logo gov.co

Consulado de Colombia en Madrid

Inauguración del Pabellón Colombia: Nueva sede consular en Madrid refuerza la conexión con la comunidad colombiana

Foto de archivo https://www.unodc.org/unodc/es/commissions/CND/index.html

 

En una emotiva y vibrante ceremonia, se inauguró oficialmente el Pabellón Colombia, la nueva sede del Consulado General de Colombia en Madrid, un espacio que promete ser un punto de encuentro más cercano y accesible para los cientos de colombianos que residen en España. 

El evento, que tuvo lugar ante un público compuesto por cientos de connacionales y extranjeros, fue presidido por la Canciller de Colombia, Laura Sarabia, el Embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila, el Cónsul General Rodrigo Pinzón y la Secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jordán.

La inauguración del Pabellón Colombia, un moderno y acogedor espacio que simboliza el fortalecimiento de la relación entre Colombia y España, marca un hito en la diplomacia colombiana. Durante su intervención, la Canciller Laura Sarabia resaltó la importancia de esta nueva sede como un paso fundamental para mejorar la atención a la comunidad colombiana, proporcionándoles un acceso más cercano y directo a los servicios consulares. "Este pabellón es el reflejo del compromiso del gobierno colombiano con sus ciudadanos en el exterior. Queremos que cada colombiano sienta que tiene una casa aquí, que su patria está cerca", señaló la Canciller.

El evento contó con una animada bienvenida a cargo del Grupo Folclórico Nativos de Macondo, quienes deslumbraron a los asistentes con una serie de bailes tradicionales colombianos. La celebración también estuvo marcada por la participación de la comunidad diplomática, políticos españoles, representantes de asociaciones colombianas y ciudadanos en general, quienes se unieron para celebrar este logro.

Uno de los momentos más emocionantes de la jornada fue la interpretación del himno nacional por el talentoso artista colombiano emergente, Manuel González, quien con su potente voz emocionó a todos los presentes. "Es un honor cantar el himno en un momento tan significativo para nuestra comunidad", expresó González, quien se ganó los aplausos de los asistentes por su interpretación magistral.

A los asistentes se les entregó la obra La Vorágine en su edición conmemorativa del “Pabellón Colombia”, transmitiendo un poderoso mensaje sobre la importancia de mantener vivas las raíces con el país, luchar por la igualdad y considerar la nueva sede consular como un hogar para todos los colombianos. Un acto de unidad y compromiso con la comunidad.

La música también estuvo presente gracias a las presentaciones de las agrupaciones colombianas Lión Family Band y los Hermanos Duarte, quienes pusieron ritmo y sabor a la inauguración. Además, la Agrupación Coral Colombia Canta, del Consulado de Colombia en Madrid, entonó la emotiva canción "Tierra Querida", evocando los sentimientos de pertenencia y orgullo de los colombianos presentes.

En el evento no faltaron los sabores de Colombia. Los asistentes pudieron disfrutar de una deliciosa degustación de comida típica colombiana, que incluyó platos representativos de diversas regiones del país, y productos colombianos como los chocolates Moxe, el Chocoramo, platanitos entre otros. La presencia de emprendedores colombianos también enriqueció la celebración, ofreciendo productos auténticos que reflejan la rica tradición de Colombia.

El Cónsul General, Rodrigo Pinzón, destacó durante su intervención la valiosa colección de obras de arte que adornan las instalaciones del nuevo consulado, las cuales fueron creadas por reconocidos artistas colombianos migrantes. Entre las obras más destacadas que embelleció la inauguración se encontraba una pieza del maestro Fernando Botero, un homenaje visual a la cultura y el talento colombiano.

Con esta inauguración, el Pabellón Colombia se convierte en un símbolo de la unión entre Colombia y España, un espacio que refuerza la identidad y el orgullo de la comunidad colombiana en Madrid, y reafirma el compromiso de Colombia con sus ciudadanos en el exterior.


Descripción del Pabellón Colombia

El Pabellón Colombia, sede del Consulado de Colombia en Madrid, representa mucho más que un cambio de ubicación o una renovación arquitectónica. Este nuevo espacio, ubicado en la Calle de Los Madrazo 8, en pleno centro de Madrid, se erige como un testimonio de la diversidad cultural, la creatividad y la riqueza histórica de Colombia. Con una extensión de aproximadamente 1.200 metros cuadrados, el Pabellón no solo es una obra arquitectónica moderna y funcional, sino un espacio vivo que promueve la identidad colombiana en todas sus facetas, siendo un lugar de encuentro, servicio y celebración de la cultura.

El Pabellón, propiedad de Patrimonio Nacional, ha sido cuidadosamente restaurado para incorporar elementos contemporáneos sin perder el respeto por su historia, lo que le otorga un carácter único en su tipo. La transformación de este edificio ha sido posible gracias a la colaboración de diversos artistas y profesionales colombianos que han aportado su talento para crear un ambiente acogedor y representativo, que invita tanto a los colombianos residentes como a los visitantes, a sumergirse en la riqueza cultural de su país de origen.

Un aspecto clave del diseño y adecuación del Pabellón Colombia es su enfoque inclusivo, que resalta la pluralidad y el espíritu creativo de los colombianos. Cada rincón del Pabellón es el resultado de una colaboración que busca transmitir los valores de la comunidad colombiana a través del arte, la sostenibilidad y la tradición.

Petlamp y Artesanías de Colombia, dos iniciativas que rinden homenaje a la mujer colombiana, se encargaron de la creación de unas lámparas especiales hechas por mujeres colombianas utilizando materiales reciclados. Estas lámparas no solo cumplen una función estética, sino que también simbolizan el compromiso con el medio ambiente y la inclusión social. Cada lámpara es una obra única que ilumina el espacio y, a su vez, cuenta una historia de trabajo y empoderamiento.

Por otro lado, Cement Design, responsable del diseño y adecuación de los pisos, ha logrado crear un ambiente armónico que integra la modernidad y la calidez, con materiales que reflejan la esencia de Colombia y sus tradiciones. El diseño del suelo no es solo una cuestión funcional, sino que busca un diálogo con la identidad colombiana, añadiendo un toque de distinción al espacio.

Una de las piezas más representativas del Pabellón es la imponente bandera creada por Andrés Martí, quien ha utilizado este símbolo para representar la pluralidad étnica de Colombia, con un enfoque especial en la figura de la mujer como creadora de vida. La bandera es un homenaje a la capacidad transformadora y creadora de las mujeres colombianas, y su presencia en el Pabellón invita a reflexionar sobre la importancia de la igualdad y el respeto en la sociedad colombiana.

La tradición artesanal colombiana también tiene un espacio destacado en este diseño. Casa En Vera y sus tejedores de Tucurinca, provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta, han embellecido los pasillos del Pabellón con sus tejidos tradicionales. Estos tejidos no solo decoran el lugar, sino que cuentan la historia de las comunidades indígenas que han mantenido viva una tradición que forma parte del legado cultural de Colombia. https://casaenvera.com/ 

Marcelo Chaparro Santana, con su mural lleno de pictogramas, ha logrado capturar la historia y magia de las tribus colombianas. A través de sus imágenes, que narran los relatos ancestrales surgidos tras el proceso de paz en Colombia, el mural ofrece una visión única del país, que resalta la conexión profunda entre la mujer y la creación de la vida, un símbolo de resiliencia y esperanza para toda la nación. 
https://www.instagram.com/marcelo_funky/ 

El arquitecto colombiano Héctor Castro ha sido crucial en la planificación y ejecución del proyecto. Encargado del diseño del espacio, Castro ha logrado un equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética. Su trabajo no solo ha consistido en la distribución de los espacios y la elección de los materiales, sino también en garantizar que el Pabellón cumpla con los estándares de seguridad requeridos y, a la vez, sea un lugar que facilite el contacto directo entre los ciudadanos y el equipo consular. La arquitectura del Pabellón es un reflejo de la cercanía que busca generar entre el Consulado y la comunidad colombiana.
https://www.wpcg.es/hector-castro.html 

La imagen visual del Pabellón también ha sido cuidada por el talento del bogotano Hugo Herrera Tobón, director gráfico y creativo del estudio Atelier Hugo Herrera Tobón. Su trabajo en la señalización del espacio garantiza que la identidad colombiana esté presente en todos los detalles, desde los elementos más pequeños hasta los más grandes, lo que refuerza el sentido de pertenencia de los colombianos en Madrid. https://www.hugoherreratobon.com/ 

El fotógrafo documental Julián Lineros, conocido por su trabajo en cine y televisión, ha dejado su huella en el Pabellón con sus impactantes imágenes decorativas. Lineros ha capturado la esencia de la Afrocolombianidad a través de su lente, mostrando la diversidad, el dinamismo y la belleza del país, invitando a todos los visitantes del Pabellón a viajar, aunque sea brevemente, a través de sus imágenes.
https://www.instagram.com/julianlineros/ 

La empresa Ricardo Revestimientos, especializada en la instalación de suelos, se encargó de un aspecto crucial en la planta de atención al ciudadano del Pabellón. Su trabajo asegura que el espacio no solo sea funcional y seguro, sino también estéticamente coherente con el diseño global del Consulado, creando un ambiente de trabajo cómodo y profesional. https://www.instagram.com/ricardorevestimientos/ 

Marcela Michaux Fischer diseñó el paisajismo de la fachada principal del Pabellón Colombia, buscando acercar la rica vegetación colombiana al espacio. El proyecto consistió en replicar la abundante flora nacional en un patio interior, utilizando principalmente macetas artesanales, que reflejan la tradición y la biodiversidad de Colombia de manera natural y auténtica.

El diseño arquitectónico del Pabellón Colombia se aleja de las estructuras tradicionales, ofreciendo una propuesta innovadora en cuanto a la disposición y el uso de los espacios. En lugar de seguir una jerarquización convencional de oficinas cerradas, el Pabellón fue concebido como un lugar de interacción abierta, con un diseño horizontal que fomenta el contacto directo entre los ciudadanos y el equipo consular. Este enfoque busca crear una atmósfera más cercana y accesible, donde la atención y el servicio estén siempre a la mano.

El nuevo Pabellón Colombia no solo es un lugar de trámites consulares, sino también un espacio de encuentro y reencuentro con las raíces colombianas. Los colombianos que residen en Madrid, así como en las regiones cercanas de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia, encontrarán en este nuevo consulado no solo un servicio eficiente, sino también un lugar donde se fortalece el vínculo con su tierra natal.

La inauguración del Pabellón Colombia marca un hito en la relación entre la comunidad colombiana y su representación institucional en el exterior. Este espacio, concebido con visión y compromiso, no solo responde a las necesidades de los colombianos, sino que también es un reflejo de los valores, las tradiciones y la creatividad de un país que ha sabido evolucionar sin perder su esencia.

El Pabellón Colombia es un símbolo de lo que significa ser colombiano hoy en día: un país diverso, creativo, resiliente y lleno de esperanza, que se encuentra en constante transformación, pero que nunca olvida sus raíces. Con este espacio, el Consulado de Colombia en Madrid reafirma su compromiso de ser un punto de encuentro, pertenencia e identidad para todos los colombianos en el extranjero.


 

  • Noticias
  • Imagenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre